Estás en: Cursos >> Nivel Pre-intermedio >> Resistencia de Materiales

B1.II - Timoshenko
Curso de RESISTENCIA DE MATERIALES

VERSIÓN ONLINE:

FECHA PRÓXIMA EDICIÓN: 15 de enero de 2018 (8ª edición)
PRECIO: 300 €.
PLAZAS: 10, mínimo 2 alumnos.
DURACIÓN: 40 horas / 8 semanas

VERSIÓN PRESENCIAL:

CURSO BAJO DEMANDA. Grupo mínimo de 5 alumnos
PRECIO: 400 €.
HORAS LECTIVAS: 40 horas
DURACIÓN: 8 semanas
LUGAR: aula en zona Argüelles, Madrid.

Flexión Galileo
Un curso que lleva su nombre en honor al ingeniero Stephen Timoshenko, uno de los autores que más contribuyó a la ciencia de la Resistencia de los Materiales durante el siglo XX, así como a la difusión de su historia.
  • ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?:
    • A profesionales (arquitectos, ingenieros, etc.) o alumnos de escuelas técnicas que deseen recordar o reforzar estos conocimientos.
    • A empleados técnicos de empresas dedicadas al proyecto de estructuras que deben conocer los fundamentos del cálculo de éstas.
    • A estudiantes de arquitectura e ingeniería que cursan asignaturas con temarios similares y desean profundizar o recordar estos conceptos.
    • A aquellos que deseen aprender estructuras, si bien si se comienza desde cero se recomienda antes realizar el curso previo de Estática ofrecido en este portal.
  • OBJETIVO:
    Se trata de un curso esencial para todo aquel que desee calcular estructuras. Es un curso básico de Resistencia de Materiales en el que se abordan cuestiones fundamentales sobre el cálculo de tensiones y deformaciones de elementos estructurales sometidos a distintas solicitaciones.
    El curso responde a cuestiones tales como:
    • ¿Qué es la rigidez? ¿Qué es la ductilidad?
    • ¿En qué se diferencian los métodos deterministas de los semiprobabilistas?
    • ¿Como se diseña una junta atornillada?
    • De entre una serie de perfiles, ¿cuál resiste mejor la flexión?
    • ¿Qué es el factor de forma de un perfil?
    • ¿Qué problema de estabilidad afecta a los pilares esbeltos?
    • ¿Cómo se calcula la flecha de una viga biapoyada sometida a cualquier carga?
    • Donde se encuentra la tensión máxima debida a la flexión y debida al cortante en una sección rectangular.
    • ¿Qué es el núcleo central?
    • ¿Depende el pandeo de la resistencia del material?
  • CONTENIDO:
    El temario del curso es el siguiente:
    • Unidad didáctica 1: Tracción y compresión
      • Tema 1. Resistencia de Materiales. Objeto e hipótesis.
      • Tema 2. Tracción y compresión simple. Estudio de tensiones y deformaciones. Temperatura.
    • Unidad didáctica 2: Corte puro
      • Tema 3. Corte puro. Estudio de tensiones y deformaciones.
    • Unidad didáctica 3: Flexión.
      • Tema 4. Flexión pura. Estudio de tensiones y deformaciones. Ley de Navier. Cálculo de giros y deflexiones.
      • Tema 5. Flexión simple. Estudio de tensiones y deformaciones. Ley de Collignon-Zhuravski.
      • Tema 6. Flexión desviada y compuesta. Estudio de tensiones y deformaciones. Núcleo central.
    • Unidad didáctica 4: Torsión.
      • Tema 7. Torsión. Estudio de tensiones y deformaciones. Secciones circulares y de pared delgada. Analogías de la membrana e hidrodinámica. Secciones circulares y rectangulares. Perfiles de pared delgada abiertos y cerrados.
    • Unidad didáctica 5: Pandeo de columnas esbeltas.
      • Tema 8. Pandeo. Carga crítica de Euler. Longitud de pandeo. Esbeltez y radio de giro. Fórmulas de Tetmajer y Johnson. Método del módulo tangente. Metodo de Dutheil.
      Navier
  • MODO:
    • Versión on line. El curso se imparte en la plataforma educacional de la Web a la que se accede mediante un nombre de usuario y una contraseña. En dicha plataforma se cuelga el material del curso y se realiza la comunicación entre los alumnos y el tutor mediante el uso de foros y chat. El alumno cuenta con una documentación teórica propia del curso dividida en temas. Además, cuenta con ejercicios de autocomprobación y cuestionarios para evaluar su aprendizaje. Cara a la evaluación, el alumno debe superar varios ejercicios prácticos. 
    • Versión presencial. Cuatro horas de clases a la semana que se reparten entre teoría y ejercicios prácticos. La evaluación se realiza con pruebas prácticas.
  • TUTORÍAS:
    • Versión on line: La labor tutorial consistirá en la asistencia por correo electrónico con el compromiso de no dejar pasar más de 48 horas entre consulta y respuesta, así como en la evaluación de los ejercicios prácticos entregados.
    • Versión presencial. Al tratarse de clases presenciales el contacto con el tutor se realiza en el aula.
    Funcionamiento de viga
  • NIVEL Y CONOCIMIENTOS PREVIOS:
    El curso posee un nivel de iniciación.
    Pese a ello, es necesario manejar conceptos de estática, geometría de masas y esfuerzos.
    Si no tienes conocimientos estructurales, creemos conveniente que antes de realizar este curso de Resistencia de Materiales hagas nuestro curso A1-Arquímedes: Estática y B1-Navier. Elasticidad . Para seguir profundizando en el estudio de las Estructuras consideramos conveniente realizar nuestro curso E4 Cálculo de Estructuras Hiperestáticas.
  • INSCRIPCIÓN:
    Para inscribirse en el curso es necesario realizar el pago correspondiente.
  • CONSULTAS FRECUENTES:
    • ¿Se otorga algún tipo de título al alumno? Al alumno que supere el curso se le acredita con un certificado de Aula de Estructuras (Aula Magis). Dicho certificado no tiene validez oficial al no tratarse de enseñanza reglada.
  • ACLARACIONES:
    A través de nuestro correo electrónico info@aulaestructuras.es
(Aula de Estructuras se reserva el derecho de cancelar el curso si el número de alumnos no es suficiente)

Se informa según Decreto 84/2004 de la Comunidad de Madrid, de que las enseñanzas impartidas por este centro no conducen a la obtención de un título con validez oficial.

© Aula de Estructuras, Aula Magis S.L. - Calle Andrés Mellado 31, local interior, 28015 Madrid - Tfno. 673343439


Aviso Legal   ©Aula Magis S.L.